DICEN QUE AGOTARON EL STOCK DE COLLARES REPELENTES
18.02.2011 19:25
Veterinarias venden más por la leishmaniasis | ||
Fecha Publicación: Jueves, 17 de Febrero de 2011 | ||
|
||
Sólo seis casos de leishmaniasis en caninos fueron confirmados oficialmente, sin embargo la circulación de la enfermedad preocupó a los dueños de los perros, que han salido en los últimos días en busca del “collar antileishmaniasis”. Frente a la desmedida demanda, tanto las veterinarias como los “petshop” quedaron cortos con la oferta. Estos productos tienen un costo que varía entre los 70 y 90 pesos. Se trata de una banda de material plástico, similar a la silicona, que posee un repelente que se activa cuando entra en contacto con el animal, según explicaron. Tiene una vida útil de aproximadamente 6 meses, y también es efectivo contra las garrapatas, y no es tóxico para el can ni el humano. El brote de la enfermedad provocó “pánico” entre los dueños de los animales, que concurrieron apresuradamente a adquirir el método que resulta ser más efectivo a su alcance. “La gente está asustada porque es algo que puede darse en cualquier perro sin importar la raza. Todos piden el collar y prácticamente no hay en stock, todos los días encargamos las cajas y los productos vuelan”, indicaron desde una veterinaria ubicada por calle Mendoza. Otras tiendas, en cambio, quedaron sin collares desde el martes y les resulta difícil conseguir incluso con el distribuidor, en tanto que otras venden sólo por encargo previo. Aquellas que quedaron sin stock aseguraron que el precio puede aumentar ahora ya que “es más difícil de conseguir”. Consultas Los responsables de las veterinarias encuestadas coincidieron además en que, por el revuelo que se generó en torno a la enfermedad canina, aumentaron las consultas e incluso se duplicaron. “Ante cualquier síntoma que aparezca en el animal los dueños los traen para que se revisen, la concurrencia aumentó en un 100% en los últimos días”, indicaron desde una veterinaria ubicada por calle Junín. Según comentan los profesionales, la situación es “preocupante y las medidas se deben tomar desde ya”, porque una vez contraída la enfermedad, no queda otra solución que la eutanasia en los animales. “Se debe tener la casa limpia, evitar cacharros y amontonamientos y hojas. En lo posible no hay que sacar a los perros a pasear a la tarde y noche porque es el momento en que salen los jejenes y los mosquitos transmisores, es preferible que lo hagan al mediodía. Es aconsejable colocar el collar preventivamente ya que es la herramienta más eficaz a nuestro alcance”, comentó Roberto Domínguez, médico veterinario. |